Nuestro equipo

  • El Programa Correo Real nació en 1992 dentro de Protección de la Fauna Mexicana, A.C. (Profauna), gracias a la visión del doctor Julio Carrera, las biólogas Eglantina Canales e Isabel Morán, la comunicóloga Susana Mendoza, la maestra Nidia del Bosque y la actual coordinadora, la Mtra. e Ing. Rocío Treviño. Su iniciativa fue crear una red de voluntarios interesados en conocer y proteger el asombroso fenómeno de la migración de la mariposa Monarca, al mismo tiempo que compartían información sobre su paso por México. Esta idea pionera se convirtió en un modelo que inspiró otros proyectos de educación ambiental y ciencia ciudadana en el país.

    Gracias al gran esfuerzo y la persistencia de Rocío Treviño y su equipo de trabajo, a lo largo de tres décadas, Correo Real se ha consolidado como un programa referente en la conservación de la mariposa Monarca, combinando la ciencia ciudadana con la educación ambiental comunitaria. El programa ha logrado involucrar a miles de voluntarios, comunidades, escuelas y organizaciones civiles, quienes juntos han generado valiosa información sobre la ruta migratoria y han fortalecido la conciencia social en torno a la protección de este fenómeno único en el mundo.

    En 2025 con 33 años de trayectoria, mantenemos nuestro compromiso con la conservación. Hoy continuamos innovando mediante herramientas digitales, capacitación comunitaria y redes de colaboración, lo que nos permite trabajar de la mano con personas y organizaciones comprometidas con el cuidado de la biodiversidad y, en especial, con la conservación del viaje migratorio de nuestra querida mariposa Monarca.

  • Al inicio del programa, en 1992, la comunicación con los voluntarios y participantes se realizaba a través del correo postal, de ahí el origen del nombre Correo Real. Nuestra coordinadora general, Rocío Treviño, recuerda que en aquellos primeros años recibía telegramas y cartas enviadas desde distintos rincones de la República Mexicana, en las que la gente compartía observaciones sobre el paso de las mariposas Monarca por sus comunidades.

    Con esa información, Rocío diseñaba y elaboraba boletines impresos que no solo servían para difundir las noticias sobre la migración, sino también para motivar a más personas a involucrarse en la conservación de este fenómeno natural. Estos boletines se convirtieron en un vínculo entre comunidades lejanas, uniendo esfuerzos a través de mensajes escritos que viajaban, como la mariposa, de un lugar a otro.

    Además de recibir cartas, Rocío impartía talleres de educación ambiental en diferentes regiones. Gracias a la recopilación y sistematización de todos estos datos enviados por correo, fue posible plasmar en un mapa la ruta migratoria de la mariposa Monarca en México. Ese trabajo pionero, fruto de la colaboración ciudadana y la persistencia de Rocío, permitió más tarde compartir información con otras organizaciones y contribuir de manera decisiva a la elaboración del mapa oficial de la ruta migratoria de la especie en nuestro país.

    Así, el nombre Correo Real no solo hace alusión al medio por el que comenzó la comunicación del programa, sino que simboliza el espíritu de conexión, intercambio y construcción colectiva de conocimiento que ha dado vida a este esfuerzo durante más de tres décadas.

Acerca de Correo Real

Nuestras razones para conservar a la mariposa Monarca

La mariposa Monarca: un emblema para México y el continente

La mariposa Monarca es un símbolo natural y cultural de México, y existen múltiples razones por las que es fundamental seguir protegiéndola y conservar su fenómeno migratorio:

  • Un fenómeno migratorio único en el mundo: Su travesía, considerada una de las más largas y espectaculares realizadas por un insecto, despierta admiración y asombro en todo Norteamérica. Este fenómeno conecta a millones de personas, inspirando a la sociedad a involucrarse en la conservación de la naturaleza.

  • Amenazas antropogénicas: El fenómeno migratorio de la Monarca se encuentra en riesgo debido a factores derivados de la actividad humana. Entre los principales se encuentran la pérdida y fragmentación de hábitat por la deforestación y el cambio de uso de suelo, el uso intensivo de agroquímicos que reduce las poblaciones de fuentes de alimento como las plantas nativas, así como el cambio climático, que altera sus ciclos y condiciones ambientales. Estos retos nos llaman a actuar de manera urgente para lograr su recuperación.

  • Un ícono de los polinizadores: La Monarca representa de manera emblemática la protección de los polinizadores, un grupo fundamental para la producción de alimentos y el equilibrio de los ecosistemas. Al conservar a la Monarca también estamos protegiendo a otras especies indispensables, no solo a las abejas nativas, sino también a polinizadores poco reconocidos como las polillas, los murciélagos y muchas otras especies que cumplen un papel clave en la regeneración natural y en nuestra seguridad alimentaria.

  • Un símbolo cultural y social: La Monarca es un emblema que une a México, Estados Unidos y Canadá, fomentando la colaboración trinacional en su protección. Pero también representa un símbolo de unión local, al impulsar la cooperación con comunidades y ejidos en México, quienes son guardianes de los bosques donde hiberna esta especie cada invierno.

  • Motor de desarrollo sostenible: La presencia de la Monarca genera oportunidades de desarrollo sustentable para ejidos y comunidades de la región central de México, donde se ubican sus santuarios de hibernación. A través del turismo responsable, proyectos comunitarios y el manejo forestal sustentable, se promueve la conservación al mismo tiempo que se generan ingresos para las familias locales

Equipo de trabajo

  • COORDINADORA

    Soy Ingeniero Zootecnista, de Chihuahua. Actual coordinadora. He formado parte del Programa Correo Real desde sus inicios en 1992. Me encargo de guiar al equipo, recopilar los registros que envían los voluntarios sobre los avistamientos de mariposa Monarca. También, de la redacción del boletín y desarrollo de materiales educativos.

    Contacto: correo.monarca@gmail.com

  • ENCARGADO DE PROYECTOS

    Soy Biólogo, de Nuevo León. Me encargo de la administración e implementación de los proyectos del Programa Correo Real, la procuración de fondos, y la colaboración con OSC´s, gobierno e iniciativa privada. Además, apoyo en la coordinación del equipo, la edición del boletín, el manejo de las bases de datos y las actividades educativas.

    Contacto: jerochavez@profauna.org.mx

  • COLABORADORA

    Soy Profesora, de Coahuila. Colaboro en la impartición de talleres, desarrollo materiales educativos y actualizo los enfoques curriculares de la educación formal, así como ser el enlace en las actividades de la iniciativa trinacional “Mi Municipio con la Monarca”.

    Contacto: ada@profauna.org.mx

  • RELACIONES PÚBLICAS

    Soy promotora comunitaria, de Nuevo León. Me encargo de las actividades con las escuelas y comunidades organizadas, también de promover los jardines para polinizadores y la propagación de plantas nativas. Además, apoyo en las actividades de la iniciativa “Mi Municipio con la Monarca”.

    Contacto: isabelortiz@profauna.org.mx

  • COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y DISEÑO

    Soy Licenciada en Comunicación, de Saltillo. Mi especialidad es la divulgación de la ciencia y el desarrollo de estrategias para campañas de comunicación; que van desde una fotografía, video, infografía o material editorial. Esto con el fin de que puedas conocer el porqué es importante conservar la migración de la Mariposa Monarca.

    Contacto: correorealmx@profauna.org.mx

  • COLABORADORES

    La fuente de vida del Programa Correo Real son las personas que participan y se suman a las actividades, reportando sus avistamientos de mariposa Monarca, realizando actividades de educación ambiental y promoviendo la conservación de la ruta migratoria.

  • Comunicación estratégica y Community manager

    Soy Licenciada en Comunicación, originaria de Acapulco, Gro. Actual administradora de las redes sociales del Programa Correo Real. Asimismo, monitoreo de noticias sobre la mariposa Monarca. Desarrollo estrategias de comunicación y divulgación de la ciencia. Apoyo en la realización de materiales educativos y talleres. Mi pasatiempo es la identificación de mariposas.

    Contacto: correorealmx@profauna.org.mx

Nuestras oficinas

Protección de la Fauna Mexicana A.C.

Emilio Castelar 956, Zona Centro, Saltillo, Coahuila, México C.P. 25000.

Horario
Lunes–viernes
10 a. m.–6 p. m.